¿Qué debo saber respecto de factores de riesgo, densidad mamaria y más estudios de tamizaje?
SEPA QUE: La densidad mamaria es uno de los tantos factores de riesgo conocidos de cáncer de mama. Una mayor densidad no solo aumenta el riesgo de cáncer, sino que también hace que sea más difícil detectario con una mamografía. Hay herramientas adicionales disponibles para el tamizaje y también hay factores que se deben considerar en cada persona. El tamizaje adicional puede llevar a la realización de estudios adicionales (seguimiento o biopsia) por hallazgos que finalmente no son cáncer. La cobertura de los seguros médicos también puede variar.
QUÉ HACER: Imprima y complete la Lista de Riesgos y hable sobre sus riesgo(s) personal(es) con su proveedor de atención de salud.
PREGUNTA: ¿Ha determinado su proveedor de atención de salud que usted tiene “alto riesgo” de cáncer de mama (basado en sus antecedentes personales o familiares de cáncer de mama, mutación de BRCA causante de enfermedades o radioterapia en tórax antes de los 30 años y al menos hace 8 años), SÍ o NO?
NO, no me han dicho que tengo “alto riesgo.”
¿Sabe si sus senos son densos (heterogéneamente o extremadamente densos)?
No sé si tengo senos densos:
Solicite a su proveedor de salud el informe enviado del centro en el que se realizó la mamografía. Este debe incluir su categoría de densidad mamaria. Si no se incluye o si no está claro, comuníquese con el centro dónde se hizo la mamografía.
No tengo senos densos:
Se recomienda una mamografía de rutina con 3D (también conocida como una tomosíntesis). En combinación con mamografía 2D (que, según la edad y los factores de riesgo, detecta de 2 a 7 cánceres por cada mil mujeres examinadas), la 3D detecta entre 1 y 2 cánceres adicionales por cada mil mujeres evaluadas en tamizaje.
Tengo senos densos:
Se recomienda una mamografía de rutina con 3D (también conocida como una tomosíntesis). En combinación con mamografía 2D (que, según la edad y los factores de riesgo, detecta de 2 a 7 cánceres por cada mil mujeres examinadas), la 3D detecta entre 1 y 2 cánceres adicionales por cada mil mujeres evaluadas en tamizaje. La mamografía 3D mejora la detección de cáncer en la mayoría de senos, aunque pueda que no mejore la detección en senos extremadamente densos. La mamografía 3D también reduce la necesidad de exámenes adicionales para hallazgos que no son cáncer.
Hable con su proveedor de atención de salud sobre su Lista de riesgos incluyendo su densidad mamaria, para determinar si se recomiendan evaluaciones adicionales ahora o al momento de la próxima mamografía. Estas pueden incluir:
- Ultrasonido de senos (ultrasonido también conocido sonograma o ecografía) junto con una mamografía 2D o 3D detecta entre 2 y 3 cánceres invasivos adicionales por mil evaluadas en tamizaje. El ultrasonido detecta más “hallazgos” que la mamografía 3D, aunque la mayoría de hallazgos terminan siendo falsas alarmas, los que se conocen como “falsos positivos”.
- Otros exámenes que aumentan la detección de cáncer más que el ultrasonido o la mamografía 3D pueden ser ofrecidos a mujeres con alto riesgo, incluyendo aquellas que tienen un historia personal de cáncer de mama (diagnosticadas a la edad de 50 años o con senos densos): Resonancia mamaria con inyección de contraste, estudios mamarios moleculares, mamografía con inyección de contraste.
SÍ, me han dicho que tengo “alto riesgo.”
Recomendar evaluación anual con resonancia magnética con contraste a partir de los 25 a 30 años, incluyendo tamizje con mamografía a partir de los 30 años.
Si usted tiene alto riesgo, y no puede realizarse un resonancia magnética con contraste, y tiene senos densos (heterogéneamente o extremadamente densos), considere añadir tamizaje con ultrasonido a la mamografía anual.
*La resonancia magnética con inyección de contraste no es recomendada si usted está embarazada, tiene un marcapasos cardíaco, tiene un implante metálico no compatible con resonancia magnética cerca de estructuras vitales (ejemplo: clip en un aneurisma) o tiene función renal disminuida.