No, pero son diferentes tipos de mamografías digitales. Mientras ambas se generan usando computadores, la mamografía en 2D captura una imagen en dos dimensiones. Como ejemplo, piense en la foto de la tapa de un libro. Aún si la tapa y las páginas fueran transparentes, las palabras en cada página se verían ilegibles por la superposición de las palabras de otras hojas. La mamografía en 3D captura imágenes en múltiples ángulos, lo que permite obtener imágenes en “cortes” delgados creados por un computador, que permiten ver una por vez, sin superposición (igual que pasar las páginas de un libro y así poder leer las palabras en cada página).
La cantidad de radiación es casi igual en una mamografía 2D que 3D. Algunos centros aún realizan la mamografía 2D además de la 3D. En esos casos la dosis total de radiación es casi el doble que el de la mamografía 2D. Otros centros pueden generar lo que se conoce como “mamografía 2D sintetizada”, de esa manera solamente toman las imágenes 3D. De esta última forma, la dosis de radiación es casi la misma que en la mamografía 2D.
Con la mamografía 2D Podemos encontrar aproximadamente entre 2-7 cánceres por cada 1000 mujeres que se hacen una mamografía. Para la mayoría de las mujeres, se encontrarán entre 1-2 cánceres adicionales por 1000 mujeres cuando se agrega la 3D/tomosíntesis a la mamografía estándar. Las mamografías 3D no han mostrado aumentar la detección de cáncer en senos extremadamente densos.
Un cáncer “escondido” en una mamografía 2D podría también estar escondido en la mamografía 3D.
Navegar por todas las preguntas frecuentes en español