Preguntas y Respuestas de los Pacientes/Patient Questions and Answers
¿Qué es la densidad mamaria y por qué es importante?
1. ¿Qué es densidad mamaria?
Todos los senos tienen ductos y sus glándulas productoras, tejido fibroso, y grasa. El “tejido denso” se compone de glándulas y tejido fibroso (llamado tejido “fibroglandular”). Los senos de cada mujer son diferentes y contienen una mezcla única de tejidos graso y denso. Algunas mujeres tienen muy poco tejido denso comparado con el graso, en otras la mayor parte es tejido denso y la mayoría está entre ambos. Se considera que una mujer tiene “senos densos” según la cantidad de tejido denso (fibroglandular), visible en la mamografía (ver FAQ #3 donde se explica cómo se categorizan las densidades en la mamografía).
Tener senos densos es normal y no es una enfermedad o algo malo. Los “senos densos” son importantes por dos razones:
1. El tejido denso puede esconder el cáncer en la mamografía.
2. Tener senos densos aumenta el riesgo de cáncer de mama para esa mujer.
El tejido denso bloquea los rayos-x y por lo tanto aparece blanco o gris claro en las mamografías. La mayoría de las masas ó nódulos (correspondan o no a cáncer) también bloquean los rayos-x y se ven blancos o gris claro en la mamografía, por lo que puede ser difícil verlos en el tejido denso (también blanco o gris claro en la mamografía) donde aparecen más frecuentemente. El tejido graso permite que penetren más rayos-x y por lo tanto aparece negro o gris oscuro en las mamografías. Las masas o nódulos mamarios (correspondan o no a cancer) son más fáciles de ver en tejido graso.
Diagrama del seno normal. Izquierda: El seno normal está compuesto de glándulas productoras de leche en las terminaciones de los ductos que conducen al pezón. El tejido fibroso rodea las glándulas. Hay una capa de grasa justo debajo de la piel. Con frecuencia algunos pocos ganglios linfáticos y el músculo cercanos se pueden ver cerca de la axila. Derecha: En la mamografía, la grasa se ve de color gris oscuro y el tejido glandular, el tejido fibroso (tejido denso), así como los músculos y los ganglios linfáticos se ven de color gris claro o blanco. Las masas debidas al cáncer también se ven blancas.
2. ¿Qué causa el tejido denso mamario?
Tener senos densos es normal y no significa tener una enfermedad. Todos los senos tienen ductos y sus glándulas productoras, tejido fibroso, y grasa. El “tejido denso” se compone de glándulas y tejido fibroso (llamado tejido “fibroglandular”). Los senos de cada mujer son diferentes y contienen una mezcla única de tejidos graso y denso. Algunas mujeres tienen muy poco tejido denso comparado con el graso, en otras la mayor parte es tejido denso y la mayoría está entre ambos. Se considera que una mujer tiene “senos densos” según la cantidad de tejido denso (fibroglandular), visible en la mamografía. No está claro por qué algunas mujeres tienen senos densos y otras no.
Los senos densos no son infrecuentes pero las mujeres jóvenes tienden a tenerlos. Según edad:
- Menores de 50 años: Más de la mitad de las mujeres tienen senos densos
- En la década de los 50 años: Aproximadamente el 40% tiene senos densos
- 60 o más años: Aproximadamente el 25% tiene senos densos
Todos los senos tienen características únicas y con el tiempo pueden cambiar. Durante el embarazo y la lactancia, el tejido denso aumenta, y los senos se vuelven de mayor tamaño y más densos. Los senos regresan a cómo eran previamente al embarazo aproximadamente 2-3 meses luego de terminada la lactancia. La densidad tiende a disminuir con la menopausia, pero no siempre. Es importante que usted sepa cuál es la densidad de sus senos y cuales limitaciones puede tener la mamografía para su tipo de seno.
3. Las mujeres con frecuencia preguntan ¿Cómo se diagnostica el tejido mamario denso? ¿Cómo se determina la densidad mamaria en una mamografía?
El radiólogo evalúa la densidad del seno como parte de la lectura de la mamografía. El radiólogo puede también utilizar un programa de computación para medir (cuantificar) la densidad de los senos. La densidad de los senos no se puede determinar por su aspecto ni por la palpación. La densidad se categoriza como una de las cuatro categorías (ver a continuación) y por lo general se incluye en el informe que el radiólogo envía al médico de referencia.
La densidad del tejido mamario de una mujer es descripta en la mamografía como una de cuatro categorías:
(A) Predominantemente adiposo; (B) Tejido fibroglandular disperso; (C) Heterogeneamente densos; (D) Extremadamente densos
Los senos que son (C) heterogéneamente densos, o (D) extremadamente densos, se consideran ser “senos densos”.
A. PREDOMINANTEMENTE ADIPOSO – En una mamografía, la mayor parte del tejido se muestra gris oscuro o negro mientras que pequeñas cantidades del tejido denso (o fibroglandular) aparece como gris claro o blanco. Estos senos no son considerados “densos”.
Alrededor del 10% de todas las mujeres tienen senos que se consideran “grasos”.
B. TEJIDO FIBROGLANDULAR DISPERSO – Hay áreas dispersas de tejido denso (fibroglandular) mezclado con graso. Aún en los senos con áreas dispersas de tejido mamario, los cánceres a veces pueden no ser detectados cuando se parecen a las áreas de tejidos normales o si están dentro de un área de tejido más denso. Estos senos no son considerados “densos”.
Alrededor del 40% de todas las mujeres tienen senos con tejido fibroglandular disperso.
C. HETEROGENEAMENTE DENSOS – Hay grandes porciones de los senos en las que el tejido denso (fibroglandular) puede ocultar masas. Estos senos son considerados “densos”.
Alrededor del 40% de todas las mujeres tienen senos heterogeneamente densos.
D. EXTREMADAMENTE DENSOS – La mayor parte del seno consiste en tejido denso (fibroglandular) creando una situación “en blanco” que hace extremadamente dificil poder ver a través de la misma, dificultando la detección de algunos cánceres. Estos senos son considerados “densos”.
Alrededor del 10% de todas las mujeres tienen senos extremadamente densos.
4. ¿Cómo sé la respuesta a la pregunta “tienes senos densos”?
Muchos estados ahora cuentan con leyes que requieren que la información sobre la densidad mamaria se incluya en la carta que reciba con los resultados de la mamografía. Aunque no viva en un estado con leyes que aseguren la información sobre densidad mamaria, usted le puede pedir esta información a su proveedor de atención médica ya que rutinariamente se incluye la densidad mamaria en los informes de la mamografía. Haga clic aquí para ver el requisito de información sobre densidad mamaria en su estado.
5. ¿Debería preocuparme por el tejido mamario denso?
Los senos densos son normales. En promedio, aproximadamente el 40% de las mujeres en edad de realizar mamografías tiene senos densos.
La densidad tiende a disminuir a medida que la mujer envejece. Más del 50% de las mujeres en sus 40 años tienen senos densos, aproximadamente el 40% en sus 50 años, un poco menos del 30% en sus 60 años y el 25% en sus 70 años.
Aunque es normal tener senos densos, es importante considerarlo cuando se trata de tamizaje (screening) de cáncer de senos, informase más aquí.
6. ¿Por qué es importante la densidad de los senos en mi mamografía?
Los cánceres pueden ocultarse o “quedar enmascarados” por el tejido denso. En las mamografías, el cáncer aparece blanco. El tejido denso normal también se ve blanco. Si se desarrolla un cáncer en un área de tejido denso normal, es más dificil o casi imposible detectarlo en la mamografía, es como tratar de ver un muñeco de nieve en una tormenta de nieve. Si se desarrolla un cáncer (blanco) en un área de grasa (negro o gris oscuro), por lo general se puede detectar fácilmente, aún cuando sea pequeño. Debido a que el tejido denso puede ocultar cánceres, cuanto más adiposo es el seno, más efectiva es la mamografía para detectar el cáncer. A medida que la densidad de los senos aumenta, la capacidad de la mamografía para detectar cánceres disminuye.
Cáncer en una mamografía en tejido graso vs. en seno denso
7. ¿Afectan los senos densos mi riesgo de desarrollar cáncer de mama?
Sí. Además de ocultar cánceres en las mamografías, el tejido denso en los senos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. El riesgo aumenta a medida que aumenta la densidad mamaria. Las mujeres con los senos más densos corren un riesgo de desarrollar cáncer que es de 4 a 6 veces más alto que las mujeres con los senos de menor densidad (grasa). La mayoría de las mujeres cae en medio de estos dos extremos.
La mayoría de los cánceres ocurre en mujeres sin otros factores de riesgo conocidos que ser mujer y cumplir años. Sin embargo, hay otros factores de riesgo que aumentan las posibilidades de tener cáncer de seno. Estas incluyen la densidad mamaria, la historia familiar de cáncer (especialmente seno y/u ovario en su madre o hermanas), biopsias previas con atipías mamarias (las células han comenzado a cambiar en estadío pre-canceroso pero no canceroso todavía). No es conocido como interactúan la densidad de los senos, los antecedentes familiares y los resultados de las biopsias previas para afectar su riesgo de cáncer de mama.
Imprima la Lista de riesgos y hable con su proveedor de atención médica.
Referencias
1. American Cancer Society. Breast Cancer Facts & Figures 2013-2014. Atlanta: American Cancer Society, Inc. 2014.
2. McCormack VA, dos Santos Silva I. Breast density and parenchymal patterns as markers of breast cancer risk: a meta-analysis. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2006; 15:1159-1169
¿Qué debo saber sobre los senos densos?
8. ¿Es raro tener senos densos?
No. Los senos densos no son ni extraños ni anormales. Por edad:
- Más de la mitad de las mujeres menores de 50 años tienen senos densos
- Alrededor del 40 por ciento de las mujeres en sus 50s tienen los senos densos
- Alrededor del 25 por ciento de mujeres de 60 años o más tienen senos densos
Sus senos son únicos y se modifican con el tiempo. Durante los embarazos y la lactancia el tejido denso crece y los senos se hacen más densos y con frecuencia más grandes. La densidad de los senos retorna a la misma densidad previa al embarazo aproximadamente 2-3 meses luego de finalizada la lactancia.
La densidad tiende a disminuir con la menopausia, pero no siempre. Es importante que usted conozca la densidad de sus senos y qué limitaciones puede tener la mamografía para su tipo de senos.
9. ¿Se relaciona el tamaño de los senos a la densidad mamaria?
Los senos más pequeños tienden a ser densos y los más grandes tienden por lo general a ser relativamente grasos, pero hay una amplia variación al nivel individual.
10. ¿Están el dolor o la sensibilidad mamaria relacionadas con la densidad de los senos?
No. El dolor o sensibilidad de los senos no está relacionado con la densidad. El dolor de los senos que viene y se va es frecuentemente debido a variaciones hormonales y es más frecuente en las partes externas de los senos. Es raro que solo tener dolor se deba a cáncer de mama, aunque un nódulo doloroso puede infrecuentemente corresponder a un cáncer y debe llamar la atención del proveedor de salud. Lesiones benignas (no cancerosas): quistes, ganglios linfáticos y fibroadenomas y otras causas menos frecuentes pueden causar molestias o sensibilidad. El dolor focal puntual (señalado con la yema de un dedo) que persiste durante varias semanas, deber llevar a la consulta con su proveedor de salud. Problemas en la piel como herpes zóster (culebrilla) o dolores musculares pueden ser percibidos como dolor mamario.
11. Me han dicho que tengo senos “densos”. ¿Cómo averiguo a que categoría de densidad pertenecen?
La información sobre la densidad específica de sus senos (heterogeneamente o extremadamente densos) suele incluirse en el informe que envía el radiólogo que realiza la mamografía a su proveedor de atención médica. Esta información puede llegarle a usted en una carta que le envíen luego de realizar las mamografías. Si no está incluida, puede contactar al radiólogo o a su proveedor de atención médica para obtener la información.
12. ¿Serán siempre densos mis senos?
13. ¿Debo saber cuál es mi densidad mamaria antes de empezar a hacerme mamografías?
No. Usted no debería conocer la densidad de sus senos hasta comenzar a realizar mamografías. Las mujeres con riesgo promedio (normal) de desarrollar cáncer de mama deberían comenzar con mamografías a los 40 años. Si usted tiene antecedentes familiares de cáncer de mama, o sabe que tiene riesgo elevado, converse con su proveedor de atención médica respecto de sus factores de riesgo y qué plan de screening es adecuado para usted.
14. ¿Qué debo hacer si no tengo senos densos?
Si usted tiene más de 40 años y goza de buena salud, una mamografía cada año ( mamografía 3D ó tomosíntesis, si estuviera disponible) es la recomendación. Si su proveedor de atención médica determina que usted tiene riesgo elevado de tener cáncer de mama, podría recomendarle una Resonancia Magnética anual comenzando entre los 25-30 años, con mamografía anual comenzando a los 30 años.
¿Qué necesito saber sobre las mamografías y los senos densos?
15. ¿Qué es una mamografía y hay diferentes tipos?
Las mamografías consisten en rayos x de bajas dosis de radiación que se han utilizado para el screening mamario desde la década de 1980. Hay tres tipos diferentes de mamografía:
- Película, en 2 dimensiones, conocida como analógica, ya casi no utilizada en EEUU.
- Digital, en 2 dimensiones, conocida como “Mamografía digital de Campo Completo (FFDM, siglas en Inglés).
- Digital, 3D/tomsíntesis, también llamada de 3-dimensiones o “tomo”. Es la tecnología más nueva y ya se utiliza en más de la mitad de los centros en EEUU.
La dosis de radiación de una mamografía es mínima y no ha mostrado causar ningún daño significativo.
16. Si tengo senos densos, ¿el informe de mi mamografía puede ser “normal”?
Sí. Los “senos densos” son “normales”. Aproximadamente el 40% de las mujeres mayores de 40 años tienen senos densos. Sin embargo, aunque el tejido mamario denso puede ser normal, puede ocultar el cáncer en una mamografía y podría dificultar su detección, incluso si la mamografía se realizó con técnica 3D / tomosíntesis.
Una mamografía “normal”, “negativa” o “benigna” no significa necesariamente que no haya cáncer. Las mujeres con senos densos pueden tener cáncer detectado después de una mamografía “normal” o “negativa”. Los exámenes de detección complementarios, por ejemplo, ultrasonido o resonancia magnética, pueden encontrar un cáncer que está oculto en una mamografía. Si su mamografía muestra senos densos, debe conversar con su proveedor de salud respecto de realizar exámenes adicionales.
17. Si la mamografía no detecta cánceres en los senos densos, aun así, ¿debería realizar una mamografía?
Si. Cuando fuera posible, las mujeres con senos densos deberían hacer una mamografía 3D o tomosíntesis, ya que la 3D aumenta levemente la detección de cáncer de mama. De todas formas, en los senos densos, aún la mamografía 3D es menos certera en detectar un cáncer que en los senos grasos, Las mamografías tienen algunos beneficios. Múltiples estudios han demostrado que la detección temprana de cánceres con la mamografía reduce el riesgo de morirse por cáncer de mama en mujeres entre 40 y 74 años. Si bien en las mujeres con senos densos y/o riesgo elevado de desarrollar cáncer de mama es recomendado screening adicional, hay algunos cánceres y cambios pre-cancerosos que se ven mejor en la mamografía que en el ultrasonido o la Resonancia Magnética (figura de abajo).
La mamografía muestra algunos carcinomas tempranos no visibles en el ultrasonido. Mamografía de una mujer con tejido heterogéneamente denso que muestran un nuevo grupo de microcalcificaciones (partículas blancas como cristales de sal dentro de los círculos amarillos). Éstos son difíciles o imposibles de ver con ultrasonido. La mayoría de las calcificaciones vistas en las mamografías no se deben a carcinomas pero el área dentro del círculo era un carcinoma temprano de mama (CDIS – carcinoma ductal in situ).
18. Me palpo un nódulo, pero mi mamografía más reciente fue “normal”. ¿Qué debo hacer?
Es importante no ignorar un nódulo o cualquier cambio que sienta en sus senos solamente porque su mamografía reciente fue normal. Esto es especialmente importante si sus senos son densos. Si bien los nódulos son frecuentemente quistes o áreas de tejido normal, un nódulo puede ser un cáncer que queda oculto por el tejido denso en la mamografía. Una mamografía “normal”, “negativa”, o “benigna” no necesariamente significa que no haya un cáncer. El ultrasonido es frecuentemente utilizado para evaluar los nódulos.
19. ¿Una mamografía digital y una mamografía en 3D (también conocida como tomosíntesis) son la misma cosa?
No, pero son diferentes tipos de mamografías digitales. Mientras ambas se generan usando computadores, la mamografía en 2D captura una imagen en dos dimensiones. Como ejemplo, piense en la foto de la tapa de un libro. Aún si la tapa y las páginas fueran transparentes, las palabras en cada página se verían ilegibles por la superposición de las palabras de otras hojas. La mamografía en 3D captura imágenes en múltiples ángulos, lo que permite obtener imágenes en “cortes” delgados creados por un computador, que permiten ver una por vez, sin superposición (igual que pasar las páginas de un libro y así poder leer las palabras en cada página).
La cantidad de radiación es casi igual en una mamografía 2D que 3D. Algunos centros aún realizan la mamografía 2D además de la 3D. En esos casos la dosis total de radiación es casi el doble que el de la mamografía 2D. Otros centros pueden generar lo que se conoce como “mamografía 2D sintetizada”, de esa manera solamente toman las imágenes 3D. De esta última forma, la dosis de radiación es casi la misma que en la mamografía 2D.
Con la mamografía 2D Podemos encontrar aproximadamente entre 2-7 cánceres por cada 1000 mujeres que se hacen una mamografía. Para la mayoría de las mujeres, se encontrarán entre 1-2 cánceres adicionales por 1000 mujeres cuando se agrega la 3D/tomosíntesis a la mamografía estándar. Las mamografías 3D no han mostrado aumentar la detección de cáncer en senos extremadamente densos.
Un cáncer “escondido” en una mamografía 2D podría también estar escondido en la mamografía 3D.
20. ¿Puedo hacerme una ecografía de screening y omitir la mamografía?
No. El ultrasonido no reemplaza ni sustituye a la mamografía. Algunos cánceres de mama sólo se detectan mediante mamografía 2D o 3D / tomosíntesis, incluso en senos densos.
21. Soy una sobreviviente de cáncer de mama y tengo senos densos. ¿Es la mamografía una prueba de detección adecuada para mí?
Tal vez no lo es. Muchos estudios muestran que mujeres con historia de haber tenido cáncer de la mama tienen un mayor riesgo de padecer un segundo cáncer de mama. Algunos de estos pueden ser difíciles de detectar tempranamente por medio de la mamografía.
Muchos estudios muestran que la ecografía y / o la resonancia magnética pueden mejorar la detección temprana (aún al comparar con pacientes que hayan sido examinadas con mamografía 2D o 3D/ tomosíntesis) en mujeres previamente tratadas por cáncer de mama.
El Colegio Americano de Radiología ahora recomienda una resonancia magnética anual además de la mamografía (ya sea 2D o 3D / tomosíntesis) para las siguientes mujeres (siempre que la mujer no se haya sometido a una mastectomía doble / bilateral):
- Todas las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama y senos densos.
- Mujeres con cualquier densidad mamaria diagnosticadas con cáncer de mama a los 50 años o antes.
La ecografía puede complementar la mamografía para quienes no pueden realizar una resonancia magnética. Si se realiza una resonancia magnética de detección, no es necesario realizar una ecografía.
Algunos sitios ofrecen mamografías con medio de contraste. Esto puede ser una alternativa a la resonancia magnética, pero no es una técnica aún ampliamente disponible y todavía en período de investigación.
Si se ha sometió a una mastectomía doble / bilateral y, por lo demás, goza de buena salud, su seguimiento debe incluir un examen clínico realizado por su proveedor de atención médica y autoexámenes. Es importante no ignorar ningún cambio en sus senos.
Referencias
1. Monticciolo DL, Newell MS, Moy L, Niell B, Monsees B, Sickles EA. Breast cancer screening in women at higher-than-average risk: Recommendations from the ACR. J Am Coll Radiol2018; 15:408-414
22. ¿Debo comenzar las mamografías de evaluación a la edad de 40 o a los 50? ¿Cuáles son las consideraciones?
Usted debe comenzar a evaluarse a los 40 años. Aunque el cáncer de mama es más común a medida que las mujeres envejecen, es importante comenzar a evaluarse a los 40, porque:
- Evaluamos el cáncer de mama para descubrirlo en etapa TEMPRANA, cuando es más fácil de tratar y con mayores tasas de supervivencia.
- El cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres entre 35 y 54 años.
- Las muertes por cáncer de mama se reducen más cuando las evaluaciones comienzan a los 40 años. Se salvan más años de vida cuando el screening comienza a los 40 años.
- Más de la mitad de las mujeres en sus 40 años tienen senos densos (heterogéneamente denso o extremadamente denso). El tejido de seno denso aumenta la probabilidad de desarrollar cáncer de mama y la consideración de realizar estudios adicionales después de una mamografía.
- Las mujeres con “alto riesgo” de cáncer de mama, mayormente debido a que tienen una mutación que causa la enfermedad (tal como BRCA1 o BRCA2), deben comenzar el screening a edad más temprana, por lo menos a los 30 años y con la inclusión de una resonancia magnética.
¿QUÉ HAY RESPECTO DE RECITACIONES Y FALSOS POSITIVOS (FALSAS ALARMAS)?
Cerca del 10% de las mujeres que se hacen una mamografía serán recitadas para realizar imágenes adicionales o que permitan mirar un área del seno con mayor detalle. ESTO SE PUEDE ESPERAR. Adicionalmente, es mucho más frecuente que las mujeres sean recitadas después de su primera mamografía ya que no hay un estudio previo para su comparación. De las mujeres recitadas, la mayoría (95%) no tienen cáncer. Estos son considerados “falsos positivos” o “falsas alarmas” porque la mamografía parece anormal pero no hay presencia de cáncer.
Usualmente, las imágenes adicionales o el ultrasonido pueden despejar las dudas planteadas por la mamografía. Si es necesaria, la biopsia con una aguja, es un examen sencillo, no muy diferente a un empaste dental. Con la nueva técnica de mamografía de 3D/tomosíntesis, los cánceres se ven más fácilmente y hay menos recitaciones para imágenes adicionales. Las recitaciones son más frecuentes en mujeres más jóvenes (aquellas en sus 40 vs. aquellas en sus 50) y también son más frecuentes en mujeres con senos densos que en mujeres con senos grasos.
¿QUÉ ESTA CUBIERTO?
- En los Estados Unidos, bajo la Ley de Asistencia Médica Asequible (Obamacare), las aseguradoras tienen la obligación de incluir en el seguro el costo total de una mamografía de screening. Las mamografías de screening son para mujeres sin síntomas. Si el screening se realiza con mamografía 3D/tomosíntesis, el costo total podría no ser cubierto por algunas compañías aseguradoras. Depende en qué Estado usted resida (haga clic aquí para conocer más) y que seguro tiena usted.
- La cobertura de Seguro para exámenes adicionales de screening, tales como ultrasonido o resonancia magnética, también varía según el estado y la compañía aseguradora. Las mujeres deben consultar con las compañías de seguro como será la cobertura de los estudios adicionales. Para mujeres con alto riesgo de tener cáncer de mama, la mayoría de aseguradoras cubrirá la resonancia magnética de screening (sin importar la densidad de su seno) aunque pueden aplicarse deductibles o co-pagos y puede requerirse una pre-autorización.
La mamografía diagnóstica es para mujeres con signos o síntomas de cáncer de seno, tales como una masa o secreción por pezón. Es importante informar cualquier síntoma nuevo a su proveedor de servicios de salud. Usualmente aplicarán un deducible/co-pago para realizar una mamografía diagnóstica. Pero, nuevamente depende de donde resida y su plan de seguro.
23. ¿Importa dónde me hago una mamografía?
Sí. En Estados Unidos, para realizar una mamografía legalmente, un centro debe tener una certificación y ser reconocido por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) la cual mantiene una Base de Datos de Centros de Mamografía. Haga clic aquí para ver un listado de centros reconocidos y acreditados por la FDA.
Un centro de imágenes puede recibir mayor acreditación a través de Colegio Americano de Radiología (ACR). El programa de acreditación del ACR, el cual designa Diagnostic Imaging Centers of Excellence® (Centros de Imágenes Diagnósticas de Excelencia) evalúa los centros por una serie de calificaciones (p.ej. personal, normas, equipamiento, calidad de la imágenes y cuidado a pacientes). Tales centros también deben tener la acreditación ACR para biopsia de mama estereotáctica, biopsia de mama guiada por ultrasonido y resonancia magnética de las mamas. Haga clic aquí para ver un listado de los Centros de Imágenes Diagnósticas de Excelencia.
Me han dicho que tengo senos densos, ¿qué debo hacer?
24. ¿Qué otras opciones de screening tengo después de la mamografía?
El ultrasonido y la resonancia magnética son las opciones de screening suplementario más frecuentemente utilizadas luego de una mamografía normal. Dependiendo de su edad, su nivel de riesgo (determinado por su proveedor de salud) y la densidad de sus senos, se puede recomendar screening adicional (con ultrasonido o resonancia magnética), además de su mamografía 2D o 3D/tomosíntesis de rutina. Las pruebas adicionales después de su mamografía pueden encontrar más cánceres que la mamografía sola (ver tabla debajo), aunque la mayoría de las mujeres evaluadas no tendrán cáncer de mama. Algunos centros están evaluando mamografía con inyección de contraste como una alternativa a la resonancia magnética.
Las pruebas adicionales, conocidas como “screening suplementario” son diferentes a las “recitaciones”. Es normal que en cualquier examen de screening (mamografía o suplementario) se encuentren imágenes que requieren un análisis más detellado. Esto se conoce como “recitación” para lo cual se hará una nueva cita en que se harán nuevas imágenes diagnósticas. Aunque algunas de estos hallazgos adicionales podrían ser cáncer, la gran mayoría no lo serán (conocidos como “falsos positivos”). La única forma de determinar si algo es cáncer es con imágenes adicionales y algunas veces con una biopsia.
Tasas de detección de cáncer cuando se agrega ultrasonido o resonancia magnética a la mamografía
Si se examinan 1.000 mujeres con | Número de mujeres que tienen cáncer | Número de mujeres recitadas para realizar imágenes adicionales | Tipo de tecnología |
Mamografía 2D sola | 2-7 | 100 | Rayos-X (radiación ionizante) |
3D/tomosíntesis
*(después de una mamografía 2d) |
1-2 más | 80-90 | Rayos-X (radiación ionizante) |
Ultrasonido
(ecografía)** (después de una mamografía 2d) |
2-4 más | 170-200 | Ondas sonoras |
Resonancia mamaria con inyección de contraste
(después de una mamografía 2d) |
10 o más | 160-220 | Campo magnético y contraste intravenoso © DenseBreast-info.org y Dr. Wendie Berg |
* No se ha demostrado que las mamografías 3D aumenten la detección de cáncer en mamas extremadamente densas.
** Un gran ensayo en Italia (ASTOUND) examinó las tasas de detección de cáncer de ultrasonido y tomosíntesis 3D después de una mamografía 2D. Después de la mamografía 2D, la ecografía detectó 7 cánceres más por cada 1000 mujeres examinadas, mientras que la 3D detectó 4 cánceres más por cada 1000 mujeres examinadas.
25. Si tengo una mamografía 3D/tomosíntesis, ¿también necesito hacerme un ultrasonido o una resonancia magnética?
Sí, usted aún podría necesitar más evaluaciones si tiene senos densos y/o tiene alto riesgo. Un ultrasonido o una resonancia magnética podrían encontrar cánceres aún después de mamografías 3D “normales”. Esto ha sido demostrado en varios estudios grandes. Es aún importante que realice su mamografía, ya que las mamografías descubren algunos cánceres que el ultrasonido o la resonancia magnética podrían no encontrar. La combinación de estudios encuentra la mayoría de los cánceres. Si a usted le recomiendan hacerse una resonancia magnética debido a factores de riesgo, debe hacerse la resonancia aun si ya se hizo una mamografía 3D/tomosíntesis. Pero si ya tiene una resonancia magnética, no hay necesidad de hacer un ultrasonido también.
Referencias
1. Tagliafico AS, Mariscotti G, Valdora F, et al. A prospective comparative trial of adjunct screening with tomosynthesis or ultrasound in women with mammography-negative dense breasts (ASTOUND-2). Eur J Cancer 2018; 104:39-46
2. Destounis S, Arieno A, Morgan R. Comparison of cancers detected by screening ultrasound and digital breast tomosynthesis. Abstract 3162. In: American Roentgen Ray Society (ARRS). New Orleans, LA, 2017
3. Tagliafico AS, Calabrese M, Mariscotti G, et al. Adjunct screening with tomosynthesis or ultrasound in mammography-negative dense breasts (ASTOUND): Interim report of a prospective comparative trial. J Clin Oncol 2016
4. Dibble EH, Singer TM, Jimoh N, Baird GL, Lourenco AP. Dense breast ultrasound screening after digital mammography versus after digital breast tomosynthesis. AJR Am J Roentgenol 2019; 213:1397-1402
5. Comstock CE, Gatsonis C, Newstead GM, et al. Comparison of abbreviated breast MRI vs digital breast tomosynthesis for breast cancer detection among women with dense breasts undergoing screening. Jama 2020; 323:746-756
26. ¿Si tengo senos densos, mi mamografía anual de rutina debe ser agendada como “screening” o “diagnóstico”?
Su mamografía anual de rutina debe ser programada como de screening. Las mamografías de screening son para mujeres sin signos ni síntomas de cáncer de mama, así tenga usted senos densos o no. Las mamografías de screening están completamente incluidas en el seguro por la Ley de Asistencia Médica Asequible (Affordable Care Act) para mujeres mayores de 40 años en Estados Unidos, y pueden estar incluidas para mujeres más jóvenes, si son recomendadas por el médico y dependiendo de su póliza de seguro.
Las mamografías “diagnósticas” se utilizan cuando hay signos y/o síntomas de cáncer de mama tales como una masa, secreción por el pezón (de sangre o clara) y/o retracción del pezón o la piel. En Estados Unidos, las mamografías diagnósticas generalmente están incluidas en el seguro, pero está sujeto a un deducible y a un co-pago.
27. ¿Si me recomendaron screening suplementario con ultrasonido o resonancia, debo hacerlo todos los años?
Debería conversarlo con su proveedor de salud o centro de imágenes de mama ya que, al tener mayor edad, sus factores de riesgo, los beneficios y los tipos de evaluaciones adicionales recomendadas pueden cambiar. Entonces es importante revisar sus factores de riesgo cada año o dos con su proveedor de servicios de salud para determinar qué plan de screening es el mejor para usted.
28. Se recomienda evaluar con MBI o BSGI a mujeres con senos densos?
Las Imágenes Moleculares de Mama (MBI) e Imágenes Gamma Específicas del Seno (BSGI) son procedimientos de medicina nuclear específicas que pueden detectar cánceres escondidos dentro de tejido de mama denso en una mamografía; estos procedimientos de imágenes no son generalmente recomendados para el screening.
Estás pruebas requieren una inyección de una cantidad pequeña de material radioactivo el cual circula a través del cuerpo. Las células del cancer de mama absorben más radiotrazador que las células normales. Esto permite que el cáncer sea observado por cámaras especiales. Una ventaja de estas pruebas es que no están afectadas por la densidad de la mama. Una desventaja es que la radiación de estas pruebas la recibe todo el cuerpo, distinto a una mamografía donde solo las mamas reciben radiación (en una cantidad muy pequeña) y diferente a un ultrasonido o una resonancia magnética, donde no hay radiaciones.
Se están realizando estudios para ver si la dosis de radiación de este examen puede disminuirse de tal forma que se pueda utilizar ampliamente como screening. Sin embargo, por ahora, las pruebas MBI y BSGI son más frecuentemente utilizadas como herramientas diagnósticas.
Una herramienta diagnóstica es aquella que ayuda a diagnosticar cáncer una vez que aparece un síntoma (por ejemplo, se siente una masa) o cuando hay una zona que preocupa que fue hallada luego de tomas mamográficas adicionales y ultrasonido. Las pruebas MBI o BSGI pueden ser útiles para algunas mujeres que requieren pero que no pueden o deseen realizar una resonancia magnética. Estas pruebas no se realizan en mujeres embarazadas.
Referencias
1. Rhodes DJ, Hruska CB, Conners AL, et al. JOURNAL CLUB: Molecular breast imaging at reduced radiation dose for supplemental screening in mammographically dense breasts. AJR Am J Roentgenol 2015; 204:241-251
29. ¿Debe utilizarse una termografía para evaluar senos densos?
No. Una termografía es una técnica que utiliza tecnología infrarroja para detectar tanto patrones de calor como de flujo de sangre cerca de la superficie de la piel y algunos cánceres grandes pueden ser observados de esta forma. Sin embargo, las termografías tienen una tasa de “falsos negativos” muy alta (cuando el resultado de una prueba indica “no cáncer” aunque en realidad si hay cáncer), especialmente para cánceres de mama pequeños. También puede haber “falsos positivos” (cuando el resultado de una prueba indica que hay cáncer cuando no lo hay).
De acuerdo a la FDA, “no hay datos científicos válidos que demuestren que los dispositivos de termografía usados por si solos o con otras pruebas diagnósticas, son una herramienta de evaluación efectiva para cualquier condición médica incluyendo la detección temprana de cáncer de mama u otras enfermedades o condiciones de salud”. La termografía no es una prueba precisa y no se recomienda para screening.
Referencias
1. US Food and Drug Administration. FDA warns thermography should not be used in place of mammography to detect, diagnose, or screen for breast cancer: FDA Safety Communication. https://www.fda.gov/medical-devices/safety-communications/fda-warns-thermography-should-not-be-used-place-mammography-detect-diagnose-or-screen-breast-cancer Published February 25, 2019. Accessed May 18, 2020.
30. ¿Mi seguro cubrirá cualquier prueba adicional?
La respuesta es quizás. En Estados Unidos depende del tipo de screening, su seguro, sus factores de riesgo y si hay una ley vigente que obligue a su seguro a cubrir screening adicional en su estado. Revise con su proveedor de seguro antes de realizarse screening adicional. Para información sobre cobertura de seguro en su estado, visite el mapa interactivo con información Legislativa de su estado.
¿Cuáles son los factores que pueden afectar la densidad mamaria?
31. ¿Puedo cambiar la densidad de mis senos con la dieta? ¿La densidad de mis senos está relacionada con la grasa en mi dieta?
La dieta y el ejercicio no alteran directamente la densidad de los senos. La pérdida o ganancia sustancial de peso puede afectar la densidad de los senos. Si usted gana peso, habrá más grasa (tejido no denso) en sus senos y podrán ser visiblemente menos densos en una mamografía. Si usted pierde peso, pierde grasa de sus senos y pueden parecer más densos en una mamografía.
Entonces, aunque no está relacionado con la dieta o el ejercicio, la densidad de los senos si está relacionado con la grasa total del cuerpo. Su índice de masa corporal (BMI, por sus siglas en inglés) es un estimativo de la grasa en su cuerpo.
BMI utiliza su altura y peso para estimar la grasa en su cuerpo. El BMI y la densidad de los senos son factores de riesgo para cáncer de mama separados e independientes. Antes de la menopausia, tener un BMI bajo (estar flaca) aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Después de la menopausia, el aumentar peso y tener un BMI alto aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de mama (estar delgada disminuye el riesgo de desarrollar cáncer de mama). Por favor, hable con su médico respecto de cuál es el BMI óptimo para usted.
32. ¿El ejercicio afecta la categoría de densidad de mis senos?
Si puede. Si bien el ejercicio puede disminuir la cantidad de grasa en los senos, el tejido glandular o denso no se ve afectado por el ejercicio. Entonces si usted pierde peso debido a ejercicio, los senos pueden parecer más densos debido a una pérdida de grasa porque la cantidad de grasa disminuye mientras que la cantidad de tejido denso permanece igual.
Aunque el ejercicio no disminuye la cantidad de tejido denso en los senos, Si disminuye el riesgo general de desarrollar cáncer de mama.
Referencias
1. Peters TM, Ekelund U, Leitzmann M, et al. Physical activity and mammographic breast density in the EPIC-Norfolk cohort study. Am J Epidemiol 2008; 167:579-585
2. Azam S, Kemp Jacobsen K, Aro AR, et al. Regular physical activity and mammographic density: a cohort study. Cancer Causes Control 2018; 29:1015-1025
33. ¿La densidad de mis senos se puede ver afectada por tomar estrógenos?
Sí. Un aumento en la densidad de los senos es a menudo visto en mujeres que toman una combinación de terapia de reemplazo de hormonas de estrógeno y progesterona (HRT) y a veces en mujeres que toman dosis bajas de estrógeno, estrógeno vaginal o estrógeno transdérmico. El aumento de densidad es a menudo aparente a los pocos meses de comenzar la terapia hormonal. El riesgo de desarrollar cáncer de mama también aumenta en mujeres que toman una terapia de hormonas combinada.
34. ¿Puedo disminuir la densidad de mis senos tomado tamoxifeno?
Quizás. En algunas mujeres, el tamoxifeno no disminuye la densidad de los senos. El tamoxifeno funciona bloqueando el estrógeno en los senos. El tamoxifeno es a menudo prescrito para disminuir el riesgo de recurrencia en mujeres que han tenido cáncer de mama de receptores de estrógeno positivo (ER-positivo). También puede ser prescrito para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama en mujeres que han tenido una biopsia atípica o aquellas con mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama por otras razones.
Los primeros estudios sugieren que solo aquellas mujeres que experimentan una disminución en la densidad de sus senos mientras toman tamoxifeno también experimentarán una disminución de desarrollar cáncer de mama ER positivo. El cambio en la densidad de los senos debido al tamoxifeno es pequeño.
Es importante estar conscientes que la terapia de tamoxifeno tiene riesgos. El tamoxifeno aumenta la probabilidad de coágulos sanguíneos en mujeres y de desarrollar cáncer del revestimiento del útero.
35. ¿El tomar Arimidex u otro inhibidor de la aromatasa afecta la densidad de mis senos?
Quizás. Los inhibidores de la aromatasa (Als) bloquean la producción de estrógeno del cuerpo. Los AIs son prescritos a mujeres post-menopáusicas que han tenido cáncer de mama de receptores de estrógeno positivos (ER-positivo). Un estudio de sobrevivientes de cáncer de mama que tomaban Als demostró que las sobrevivientes que experimentaron una disminución en la densidad de sus senos tenían menos riesgo de recurrencia de cáncer de mama que mujeres que no tuvieron disminución de densidad de los senos.
Referencias
1. Kim J, Han W, Moon HG, et al. Breast density change as a predictive surrogate for response to adjuvant endocrine therapy in hormone receptor positive breast cancer. Breast Cancer Res 2012; 14:R102
2. Kim J, Han W, Moon HG, et al. Erratum to Breast density change as a predictive surrogate for response to adjuvant endocrine therapy in hormone receptor positive breast cancer. Breast Cancer Res 2012; 14:403
36. Soy sobreviviente de cáncer de mama, ¿Hay alguna correlación entre senos densos y la probabilidad de desarrollo de cáncer en mi otro seno?
Sí. Si usted tiene historial de cáncer de mama, hay mayor riesgo de desarrollar cáncer en el seno opuesto (conocido como cáncer de mama contralateral). La buena noticia es que el riesgo puede reducirse con tratamiento. El tamoxifeno (premenopausia) o los inhibidores de aromatasa (postmenopausia) son medicamentos proporcionados a mujeres con cáncer de mama “ER-positivos” para reducir el riesgo de desarrollar cáncer de mama a futuro. Ese riesgo reducido solo se observa si la densidad de sus senos se reduce en al menos 10% (al medirse con un software especial). El saber si la densidad de sus senos es afectada por el medicamento puede ayudarle a decidir si continúa o no con el medicamento.
Referencias
1. Raghavendra A, Sinha AK, Le-Petross HT, et al. Mammographic breast density is associated with the development of contralateral breast cancer. Cancer 2017; 123:1935-1940
2. Sandberg ME, Li J, Hall P, et al. Change of mammographic density predicts the risk of contralateral breast cancer–a case-control study. Breast Cancer Res 2013; 15:R57
3. Engmann NJ, Scott CG, Jensen MR, et al. Longitudinal changes in volumetric breast density with Tamoxifen and aromatase inhibitors. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 2017; 26:930-937
4. Cuzick J, Warwick J, Pinney E, et al. Tamoxifen-induced reduction in mammographic density and breast cancer risk reduction: a nested case-control study. J Natl Cancer Inst 2011; 103:744-752
37. ¿Si tengo senos con masas o senos fibroquísticos significa que tengo senos densos?
No. El tener senos con masas o fibroquísticos no siempre significa que tiene senos denos. La forma de saber si usted tiene senos densos es a través de una mamografía. Su médico no puede saber si usted tiene senos densos con solo un examen físico.
Los senos (de cualquier categoría de densidad) pueden sentirse con protuberancias ya que los ligamentos que soportan el tejido de los senos pueden rodear lóbulos de grasa y hacerlos sentir como uvas suaves. Recuerde que el cambio fibroquístico es una condición benigna (no cancerosa) que es más común cuando las mujeres son jóvenes. Los cambios fibroquísticos generalmente disminuyen después de la menopausia. Los senos fibroquísticos pueden parecer densos debido a quistes y/o áreas de fibrosis (que se asemejan a tejido cicatricial).
38. ¿La densidad de los senos es algo que puede afectar a los hombres?
No. Los senos de hombre normales son en su mayoría compuestos por tejido graso. Sin embargo, es importante recordar que los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama. Los hombres pueden desarrollar senos (conocido como ginecomastia) a medida que envejecen o como un efecto no deseado colateral de algunos medicamentos; sin embargo, la ginecomastia no es preocupante. Algunas veces se puede realizar una mamografía en un hombre para evaluar si la masa se debe a ginecomastia o cáncer de mama.
39. ¿La densidad de los senos puede ser hereditaria?
La densidad de los senos es por lo menos parcialmente hereditaria. Si su madre o hermana tiene tejido de senos denso, es muy probable que usted también los tenga.
40. La densidad de los senos mientras estoy en lactancia puede afectar la precisión de mi mamografía?
Sí. Los cambios en los senos durante la lactancia reducen la precisión de una mamografía, pero de todos modos se recomienda hacerse una mamografía.
Dependiendo de sus propios factores de riesgo, se puede agregar una prueba de ultrasonido o una resonancia magnética como screening adicional. La lactancia también afecta la apariencia de los senos durante un ultrasonido o una resonancia magnética.
41. ¿Las mujeres afroamericanas tienen senos más densos?
Existen estudios contradictorios respect si las mujeres negras tienen senos más densos. Un estudio indica que no, mientras que otros estudios más recientes indican que si tienen senos más densos.
Referencias
1. del Carmen MG, Halpern EF, Kopans DB, et al. Mammographic breast density and race. AJR Am J Roentgenol2007; 188:1147-1150
2. McCarthy AM, Keller BM, Pantalone LM, et al. Racial differences in quantitative measures of area and volumetric breast density. J Natl Cancer Inst 2016; 108
42. ¿Las mujeres asiáticas tienen senos más densos?
Generalmente las mujeres asiáticas tienen senos más densos que mujeres de otras razas.
43. ¿Qué sucede si tengo senos densos y una mutación genética del gen BRCA?
Las mutaciones del gen BRCA y los senos densos son ambos factores de riesgo para el cáncer de mama. Sin embargo, las mutaciones BRCA1 o BRCA2 están asociadas con un riesgo mucho mayor de desarrollar cáncer de mama que tener senos densos.
Debido a que las portadoras del gen BRCA son más propensas a desarrollar cáncer de mama a edad más temprana, generalmente realizan una resonancia magnética como parte de su evaluación de rutina. Las evaluaciones deben comenzar a edades más temprana, con la primera resonancia a los 25 años de edad y la primera mamografía a los 30 años de edad. Se recomienda agregar una resonancia magnética para mujeres con mutación del gen BRCA así tengan o no senos densos.