Las Imágenes Moleculares de Mama (MBI) e Imágenes Gamma Específicas del Seno (BSGI) son procedimientos de medicina nuclear específicas que pueden detectar cánceres escondidos dentro de tejido de mama denso en una mamografía; estos procedimientos de imágenes no son generalmente recomendados para el screening.
Estás pruebas requieren una inyección de una cantidad pequeña de material radioactivo el cual circula a través del cuerpo. Las células del cancer de mama absorben más radiotrazador que las células normales. Esto permite que el cáncer sea observado por cámaras especiales. Una ventaja de estas pruebas es que no están afectadas por la densidad de la mama. Una desventaja es que la radiación de estas pruebas la recibe todo el cuerpo, distinto a una mamografía donde solo las mamas reciben radiación (en una cantidad muy pequeña) y diferente a un ultrasonido o una resonancia magnética, donde no hay radiaciones.
Se están realizando estudios para ver si la dosis de radiación de este examen puede disminuirse de tal forma que se pueda utilizar ampliamente como screening. Sin embargo, por ahora, las pruebas MBI y BSGI son más frecuentemente utilizadas como herramientas diagnósticas.
Una herramienta diagnóstica es aquella que ayuda a diagnosticar cáncer una vez que aparece un síntoma (por ejemplo, se siente una masa) o cuando hay una zona que preocupa que fue hallada luego de tomas mamográficas adicionales y ultrasonido. Las pruebas MBI o BSGI pueden ser útiles para algunas mujeres que requieren pero que no pueden o deseen realizar una resonancia magnética. Estas pruebas no se realizan en mujeres embarazadas.
Referencias
1. Rhodes DJ, Hruska CB, Conners AL, et al. JOURNAL CLUB: Molecular breast imaging at reduced radiation dose for supplemental screening in mammographically dense breasts. AJR Am J Roentgenol 2015; 204:241-251